"¡Juega Seguro! Evita las Lesiones Más Comunes en las retas de Fútbol dentro de la CDMX"

Imagen
"¡Juega Seguro! Evita las Lesiones Más Comunes en las retas de Fútbol dentro de la CDMX" El fútbol en la CDMX no solo se juega en estadios, sino en cada rincón de la capital, donde las retas se han convertido en una tradición. Estas partidas improvisadas de fútbol amateur son la manera perfecta de pasar el tiempo, mantenerse en forma y disfrutar de la pasión por este deporte. Sin embargo, las retas también tienen un lado menos glamoroso: las lesiones. En un contexto donde los jugadores no siempre tienen el equipo adecuado ni la preparación necesaria, las lesiones son una realidad común. Aquí, exploraremos las lesiones más frecuentes, ¿qué las provoca? y cómo los jugadores de fútbol amateur en la CDMX pueden protegerse y disfrutar de sus partidos sin miedo a lesionarse.   Las lesiones que arruinan la diversión: ¿cuáles son las más comunes en el fútbol amateur? En el fútbol amateur, hay lesiones que pueden terminar con la diversión en un instante. En la CDMX, donde las r...

Balón De Fútbol

El tema que se hablará en este artículo me parece algo muy interesante ya que muchas personas ignoramos este tipo de información, pero te prometo que te gustará saber un poco de como surgió y como fue evolucionando el instrumento más importante para jugar fútbol.

 

Primeros Balones

Uso Y Materiales

El balón se comenzó a fabricar desde los inicios de la civilización en China en el siglo IV antes de Cristo. A lo largo de los años el balón de fútbol ha sufrido muchas transformaciones con el objetivo de conseguir la mayor perfección del esférico para que los jugadores se sientan lo mas cómodos posibles a la hora del partido y se logre también un mayor control de la pelota.

La primera pelota que se creó fue hecha de cuero, rellena de crines y raíces la cual era utilizada para entrenamientos militares. En el año 1400 A.C. Los niños egipcios jugaban con elementos esféricos fabricados con papiro, caña, arcilla, madera o marfil, así como los mayas que practicaban el juego de pelota el cual se jugaba con la cadera y un balón de caucho el que podía llegar a pesar hasta 4 kilos.

Con el paso del tiempo llegando hasta el siglo XIX el material de los balones cambió y esta ves los fabricaban con vejigas de cerdo, pero el resultado no era muy bueno, pues no podían conseguir una forma totalmente esférica lo que provocaba que sus movimientos no fueran muy estables y dificultará mucho el control de los jugadores.

Balón antiguo


 






Creación De Balones Específicos Para El Fútbol

Este problema de inestabilidad en los balones se resolvió gracias al descubrimiento de la vulcanización del caucho por parte de Charles Goodyear quien creó el primer balón específico para jugar fútbol en 1855, pero este balón se utilizó de manera oficial en 1863 en la ciudad de Boston.

Años mas tarde aún buscando la perfección de esta importante herramienta del fútbol, se decidió añadirles a los balones una válvula de aire en donde su función era mantener por un tiempo mas prolongado la forma esférica del balón necesaria para tener movimientos mas precisos y controlados.

En 1872 se marcaron los estándares de los balones que se tenían que utilizar en los partidos, estos estándares eran que el balón tuviera una forma esférica con una circunferencia de 27 o 28 pulgadas con un peso entre 13 y 14 onzas, esto se hizo para que todos los partidos fueran de la misma manera y en las mismas condiciones.

Con el tiempo se siguió trabajando en evolucionar aún más los balones para tener esféricos con menos costuras, pero siguiendo el mismo patrón de color café y gajos de cuero, este pequeño cambio quería hacer ya que esto hacia que el balón fuera más pesado, sobre todo cuando se mojaba, de hecho, algunos jugadores usaban boinas en los partidos para protegerse del balón a la hora de cabecear por la misma razón de que pesaba mucho y podía llegar a lastimar.

Balón de cuero









Modernización De Los Balones

En 1970 se creó el primer balón formado por pentágonos llamado Telstar el balón que fue el oficial en el mundial de fútbol de México, este era un balón formado por 32 paneles cocidos a mano y hecho a dos colores (blanco y negro). Aún sin ser suficiente para un buen partido de fútbol, en 1982 se creó el balón llamado Tango España, este balón fue el oficial en el mundial de España, un balón con el cuál se consiguió reducir los niveles de absorción de agua colocándole costuras impermeables.

Balón con pentágonos blancos y negros








4 años después para los siguientes balones se utilizaron materiales sintéticos los cuales se elaboraron para el mundial de México en 1986. Y como era de esperarse aún no eran suficientemente cómodos para el fútbol por lo que en los siguientes años se crearon balones con materiales de poliuretano lo que hacían que durarán en buen estado un mayor tiempo.

Ahora nos iremos hasta el 2006 año en donde se cambiaron los pentágonos blancos y negros por superficies casi lisas con la finalidad de conseguir un mayor control del balón por parte de los jugadores, el primer balón liso fue llamado Teamgeist el que se ocupó en el mundial de Alemania

Finalmente, en el 2018 se logró lo más cercano a la perfección del esférico para las necesidades de los jugadores, esta vez se creó el balón llamado Krasava, este balón diferenciaba a los otros por su estructura que hacia que tuviera un mejor agarre y una mejor visibilidad a la hora de estar en el aire.

Balón casi liso 








Después de tantos años de evolución del balón finalmente se logró crear un esférico con el que se puede realizar un partido de fútbol de una manera cómoda y con un buen control, claro que hay balones que no son de muy buena calidad, pero a fin de cuentas el estándar y la idea es la misma. Ahora solo queda esperar a ver que sorpresas nos tiene el futuro para el mundo del fútbol

Comentarios

Entradas populares de este blog