"¡Juega Seguro! Evita las Lesiones Más Comunes en las retas de Fútbol dentro de la CDMX"

Imagen
"¡Juega Seguro! Evita las Lesiones Más Comunes en las retas de Fútbol dentro de la CDMX" El fútbol en la CDMX no solo se juega en estadios, sino en cada rincón de la capital, donde las retas se han convertido en una tradición. Estas partidas improvisadas de fútbol amateur son la manera perfecta de pasar el tiempo, mantenerse en forma y disfrutar de la pasión por este deporte. Sin embargo, las retas también tienen un lado menos glamoroso: las lesiones. En un contexto donde los jugadores no siempre tienen el equipo adecuado ni la preparación necesaria, las lesiones son una realidad común. Aquí, exploraremos las lesiones más frecuentes, ¿qué las provoca? y cómo los jugadores de fútbol amateur en la CDMX pueden protegerse y disfrutar de sus partidos sin miedo a lesionarse.   Las lesiones que arruinan la diversión: ¿cuáles son las más comunes en el fútbol amateur? En el fútbol amateur, hay lesiones que pueden terminar con la diversión en un instante. En la CDMX, donde las r...

Las 3 Modalidades más populares de futbol en CDMX.

En la actualidad no podemos dudar que el fútbol es uno de los deportes más populares en la mayoría de los rincones del mundo, debido a que es uno de los deportes con más demanda, han surgido diversas modalidades de juego que se adaptan a las necesidades, recursos, espacio y jugadores que se tengan en ese momento, siendo la versatilidad del fútbol la característica más importante que le ha permitido colocarse con la corona de los deportes con balón; a causa de esto dentro de la CDMX podemos encontrar un sinfín de modalidades de juego que varían en algunas cosas como reglas, dimensiones de la cancha y jugadores pero sin perder su esencia de juego. ¿Sabes cuáles son estas modalidades? aquí te lo contamos.

1. Fútbol 11, el más popular.

Esta primera modalidad de fútbol es la más conocida y popular a nivel mundial, es la que hemos visto en la televisión los domingos por la tarde, utilizado en todas las grandes competiciones internacionales como la Copa Mundial de la FIFA, la UEFA Champions League, y los Juegos Olímpicos. 
El juego tiene un ritmo más pausado en comparación con otras modalidades, permitiendo más tiempo para tácticas y estrategias Se enfoca tanto en la técnica individual como en el juego colectivo, con roles claramente definidos como defensa, medio, delantero etc.

En la imagen podemos ver la foto del estadio del equipo futbol Barcelona, con el Cesped natural verde, las gradas de color azul y rojo leyendose a lo lejos con letras amarillas "mas que un club".
Número de jugadores: 11 por equipo (1 portero y 10 jugadores de campo).
Campo: Dimensiones de 90 a 120 metros de largo por 45 a 90 metros de ancho.
Duración del partido: 90 minutos, divididos en dos tiempos de 45 minutos cada uno, con un descanso de 15 minutos entre ellos.
Balón: Tamaño 5 (circunferencia entre 68 y 70 cm, peso de 410 a 450 g).
Superficie: Césped natural o artificial (es obligatorio en competiciones internacionales y profesionales).
Reglamento: Dirigido por un árbitro central, con dos asistentes (árbitros de línea) y, en competencias mayores, árbitros de video (VAR).
Un dato curioso es que las reglas modernas del fútbol se estandarizaron en 1863 en Inglaterra, cuando se fundó la Asociación de Fútbol (FA). Estas reglas diferenciaron al fútbol de otras variantes, como el rugby.


2. Fútbol sala, la nueva tendencia.

Esta segunda modalidad de fútbol ha estado creciendo en popularidad en los últimos años alrededor del mundo y CDMX no es la excepción, debido a que grandes futbolistas después de su retiro en las canchas profesionales comenzaron a incursionar en esta modalidad de futbol que tiene una exigencia física un poco menor que el profesional pero mayor exigencia técnica en el juego individual, como dribles, pases de primera y un movimiento constante para habilitar al jugador con el balón, entre otras cosas.

En la imagen podemos ver una cancha de futsala con la duela de color azul y la parte externa a la cancha de color verde con unas pequeñas porterías de cada lado de color blanco.
Número de jugadores: 5 por equipo (1 portero y 4 jugadores de campo).
Campo: Entre 25 a 42 metros de largo por 16 a 25 metros de ancho, en una cancha cerrada.
Duración del partido: 40 minutos, divididos en dos tiempos de 20 minutos efectivos (el reloj se detiene cada vez que el balón sale o hay interrupciones). Se permite un tiempo muerto por equipo en cada mitad del partido.
Balón: Más pequeño que en el fútbol 11, tamaño 4, con menos rebote para facilitar el control en espacios reducidos.
Superficie: Pista dura (de madera, cemento o sintético, generalmente en interiores).
Reglamento: Similar al fútbol tradicional, aunque con algunas diferencias, como que los saques de banda se realizan con el pie y no con las manos.
Esta modalidad de juego fue inventada en 1930 por el profesor Juan Carlos Ceriani en Montevideo, Uruguay. Fue diseñado para jugarse en interiores y adaptarse mejor a las condiciones urbanas de la ciudad, Además de que el balón de futsal tiene menos rebote que el de otro tipo de modalidades, ya que se quiere fomentar un juego más técnico y con más contacto continuo del balón.


3. Fútbol 7, el más versátil.

Finalmente nos encontramos con la modalidad de fútbol 7, esta se destaca por ser la preferida o más popular en el nivel amateur y en la CDMX se organizan muchas ligas locales y en eventos recreativos, ya que requiere menos jugadores y es más fácil de organizar en campos más pequeños. Esta modalidad no es tan veloz o intensa como el futsal, pero tiene un ritmo de juego más dinámico que el fútbol 11 debido al campo reducido y la menor cantidad de jugadores. Enfocándose en el trabajo en equipo, con menos especialización en las posiciones que en el fútbol 11, lo que hace que los jugadores tengan roles más versátiles, fomentando la comunicación y cooperación.

En la imagen podemos ver una cancha de futbol con cesped artificial de color verde, con las lineas que delimitan el area de juego en color blanco, las porterias en lados opuestos de la cancha y algunos postes que alumbran la cancha de color rojo.
Número de jugadores: 7 por equipo (1 portero y 6 jugadores de campo).
Campo: Generalmente entre 50 a 65 metros de largo por 30 a 45 metros de ancho.
Duración del partido: Aproximadamente 50 minutos, divididos en dos tiempos de 25 minutos, con un descanso de 10 minutos.
Balón: Tamaño 4.
Superficie: Césped natural o artificial, aunque en un campo más pequeño.
Reglamento: Similar al fútbol 11, pero con adaptaciones en las dimensiones del campo y en la duración de los partidos.
Un dato interesante acerca de su origen es que no tiene una fecha exacta de creación como el futsal, pero se cree que el fútbol 7 se originó en Escocia como una versión simplificada para jugar en campos más pequeños, para niños y competiciones amistosas.


Conclusión

Si aún no estás seguro de cuál modalidad es la mejor para ti entre Fútbol 11, Fútbol sala (Futsal) y Fútbol 7, considera tus preferencias y circunstancias personales.
Si disfrutas de un juego más estratégico, con roles definidos y un enfoque tanto en el trabajo en equipo como en las tácticas, Fútbol 11 es la modalidad ideal. Es la versión más global y tradicional, perfecta si buscas competir en un formato formal y con gran historia.
Si prefieres un juego rápido y técnico, donde el control del balón y las decisiones inmediatas son clave, el Futsal te ofrece una experiencia emocionante en un espacio reducido. Es excelente para quienes valoran la velocidad y habilidad con el balón en ambientes urbanos o cerrados.
Por otro lado, si buscas una opción más accesible y recreativa, donde puedes jugar en equipos pequeños y con más flexibilidad, el Fútbol 7 combina lo mejor del fútbol tradicional con un formato más ágil y dinámico, ideal para ligas locales y torneos amistosos.

Cada modalidad tiene su atractivo único, y la elección dependerá de qué aspectos del juego valoras más: la táctica, la rapidez o la accesibilidad. ¡Experimentar con cada una puede ayudarte a descubrir cuál se adapta mejor a tu estilo de juego y necesidades!

Comentarios

Entradas populares de este blog